lunes, 27 de febrero de 2017

MULTIMEDIA I



      ''ESTOY HACE 51 AÑOS EN EL BARRIO''

En la siguiente entrevista, mostramos el trabajo de años de Gregorio Romsay, un hombre de unos 70 años dueño de la zapatería homónima, ubicada en Buenos Aires, en el barrio de Boedo. De origen armenio, él y su familia se instalaron en el país a mediados de la década de 1950. Mostramos aquí una arista de un tipo de negocio de carácter familiar, contrastando con las grandes companías de zapatillerías multinacionales. Con matricerías en los suburbios de Buenos Aires, don Gregorio monitorea la fabricación de sus productos, a simple vista de buena calidad, confeccionados todos a base de cuero legítimo nacional. Ningún insumo es importado y todo está hecho bajo su sello.




domingo, 26 de febrero de 2017

Fútbol, pero sin césped



                                                    FUTBOL DE SALÓN


                                      Botin de fútsal. Foto Authentic Sports s.r.l

 El fútsal tiene sus orígenes en la ciudad de Montevideo, en Uruguay, tras salir el país victorioso del mundial de fútbol que se disputara en la misma nación. El entusiasmo en las calles y en la gente era grandísimo y así, de modo espontáneo y masivo empezó a aparecer una idea de que el ''balonpie'' podía ser practicado en canchas o sitios de cualquier dimensión. Así fue que el fútbol comenzó también a ser jugado en espacios cerrados, como clubes, o canchas de tejo o básket y de allí una nueva concepción de jugar el mismo deporto con sus similares reglas, solo que en este caso los equipos constarán de 5 jugadores cada uno.

  Se diferencia, a su vez, del fútbol ya que la duración es de 40 minutos, con dos tiempos de 20 cada uno, pero deteniéndose el cronómetro al salir la pelota de la cancha. A continuación una reseña de las características del calzado apropiado que la (FIFUSA) Federación Internacional de Futbolsala, que fue creada en 1970 en Brasil, recomienda para la práctica del juego. Como es lógico, en sus comienzos éste tipo de detalles no era tenido en cuenta.
  
  A diferencia del fútbol 5 o también conocido como fútsal, los botines de fútbol de salón están especialmente diseñados para un optimo agarre en superficies de madera. Poseen un aspecto de zapatilla urbana o tradicional, eliminándose los tapones propios de las otras modalidades de fútbol. La gran mercantilización del fútbol en especial en las ultimas décadas, ha creado una fuerte competencia en la industria llevando a los diseñadores a una innovación constante en su trabajo. No se diferencia demasiado de la clásica zapatilla de uso urbano.

Fútbol 11

 

                                        PASIONES Y MUNDIALES 



                                      Camisetas del seleccionado de fútbol de Francia y de Alemania. Foto: El Diario 24

  

  Deporte de pasión global y de gran dinamismo, el fútbol involucra a más de 280 millones de personas a nivel mundial activamente, esto es, contando a jugadoras, planteles, directivos, árbitros etcétera, y esta enorme cifra mas del 95% practica el deporte habitualmente, tanto de modo amateur como profesional.
Éstos datos se obtuvieron de una encuesta realizada por la Fédération Internationale de Footbal Association (FIFA), cuyo headqquarters o central esta en Suiza. El fútbol requiere de once jugados por equipo, contando a los arqueros, más 11 suplentes, dos de ellos también guardametas. Hay dos tiempos de 45 minutos cada uno, llamados suplemento y complemento; el cronómetro no se detiene nunca, pero el réferi puede agregar minutos extras de acuerdo al desenvolvimiento del juego.

 La globalización por su interés y por la práctica de semejante deporte popular ha permitido el desarrollo de nichos económicos y negocios que comenzaron a complementar, inevitablemente, a éste peculiar mundo, que tuvo sus orígenes en Inglaterra, en el siglo XIX.  

  Desarrollado oficialmente en canchas de césped o pasto sintético, el jugador lleva ropa liviana, short, medias, botines y camiseta, tanto de manga larga como corta, a gusto de cada cual.
Con referencia al calzado, que es usado también en canchas de fútbol mas simples como el concreto o superficies mas duras y rápidas, éste posee cualidades muy diferentes al de un calzado ordinario, o que no sea considerado botín. Consta de tapones en la suela, de tamaños diversos lo cual permite un correcto agarre en superficies de tierra o barrosas y desde ya en césped. Originalmente fabricados en base a piel de canguro, los botines de fútbol han virado en su consistencia a el cuero como también la cuerina, que es de menor coste. Las tobilleras de los botines están fabricadas con derivados del cuero o nylon y, si bien no son muy largas como en el caso del básket, cumplen una función muy importante ya que protege la zona de posibles desgarros o lesiones.
                                                                 Botín de fútbol. Foto: Aliexpress.com
            

Atletismo; a lucirse, pero con cuidado



                        PIES Y CALZADOS EN LAS DISCIPLINAS DEL                 ATLETISMO    


          FOTOGRAFÍA: PUMA.COM           




  Familiarizadas con los botines de fútbol y compartiendo su diseño, tienen la particularidad de constar con una suela lisa y con púas en la parte delantera de la misma. Dichas púas son metálicas, permitiendo así un mejor agarre e impulso del atleta en el momento de iniciar una carrera o en el trascurso de ésta y a menudo estas zapatillas son configuradas a medida exclusiva del cliente. Éste innovador diseño, con sus filosos apliques, permite evitarle al usuario un potencial resbalón o caída, por lo que se ha transformado en un calzado especial y de uso casi obligatorio para todas las disciplinas de pista.
  Salto en largo, en alto, salto con garrocha, prueba de velocidad, danzas en pista, lanzamiento de bola, son solo algunas de las disciplinas de atletismo que se muestran, por ejemplo, durante los juegos olímpicos cada cuatro años. Lo más frecuente es pensar en zapatillas para correr, pero todas las otras actividades forman parte del atletismo y son distintas entre sí, para lo que se ha pensado en el desarrollo de sus apropiados calzados. Por supuesto hay que considerar a las zapatillas de correr bastante indicadas para otras disciplinas, ya que al ser una actividad aeróbica entra dentro del atletismo. El confort y la amortiguación son claves para que el usuario desempeñe el máximo potencial.
  Los numerosos modelos de zapatillas para trotar buscan, por medio del diseño, sofocar el deterioro de los tobillos, rodillas y cadera. Existen, a su vez, algunas cualidades que harán indicado su aprovechamiento para el tipo de disciplina a desempeñar;
Zapatillas de copia del movimiento: utilizadas por corredores con un defecto natural, que hace que tuerzan sus pies hacia adentro en el trote
Zapatillas de performance: Muy usadas, por ejemplo, en los programas televisivos de baile, en obras teatrales, danzas… Requieren un buen deslice en pista, son por lo regular de materiales livianos y suela plana.
Zapatillas de amortiguación: los atletas de trote y en pruebas de velocidad necesitan gran margen para la absorción del impacto.
  ‘Trail running shoes’o de suelo irregular: Son una suerte de mountain-bike del calzado, óptimas para recorrer zonas de pastizales, de tierra o rocosas. Hechas a base de componentes mas durables de lo habitual, y un relieve marcado en las suelas, para un óptimo agarre y tracción, todo ello evita las caídas.
   

Basketball; agilidad y agarre



                                                      BALONCESTO


  Este tipo de calzado ha logrado una alta efectividad en superficies o pistas de madera, una de las grandes características que se aprecia en el calzado es su gran volumen y las propiedades de la suela, su grosor y ausencia de tapones o relieve permite gran velocidad en los movimientos del jugador. Algunas de las cualidades se explican a continuación. Se destaca también  un gran efecto de rebote optimizando los saltos así como la amortiguación de la planta del pie. Debido a su gran confortabilidad su utilización no es inherente solo a uso deportivo.
                                               FOTOGRAFÍA: ELRAU.ES
  Para describir el diseño del calzado, lo fundamental es una correcta presión y agarre en la zona del tobillo para no dañarlo, pero sin acotar los movimientos al practicar el deporte. La características de la suela deben además se las apropiadas para la pista de basket o baloncesto, conocidas por  tener un suelo duro y deslizante. Debido a ello la goma que se utiliza en la confección de las suelas es siempre autoadhesiva, pensada para soportar giros bruscos y movimientos y saltos potenciados por el cuerpo del jugador.
  La utilización del calzado indicado permitirá evadir, en gran medida, la chance de padecer algunas de las lesiones mas comunes en el basketball, como ocurre con las caderas, , los ligamentos del pie, la columna o bien los tobillos.

sábado, 25 de febrero de 2017

MULTIMEDIA II

             

                           ''Un rubro que siempre tendrá clientes''








  Una de las notas realizadas muestra el punto de vista de un comercio que ofrece productos de marcas muy reconocidas, como la estadounidense Nike, la francesa Le Coq Sportif, la argentino-brasileña Topper o la alemana Adidas. Pese a la crisis económica, este el local de zapatillas deportivas reconoce no haber perdido ventas debido a que considera al rubro como de carácter indispensable de toda clase social y consumidores. Ubicado sobre la avenida Caseros en el sur de la ciudad de Buenos Aires, barrio de Parque Patricios, el local relevado comercializa zapatillas de todo tipo de uso deportivo y afines; running (trote), basketball, botines de fútbol, para tenis, para gimnasio y otras actividades.Los productos son de fabricación nacional una parte, mientras que casi el 40% provienen del extranjero.  El desafío a futuro, mantener y aumentar ventas y fidelizar clientes.

Tacos: ¿Solo estética?

                                                        

                                            TACOS, MODA Y MÁS



  De origen milenario, el uso de zapatos con plataforma se remonta a la época del antiguo Egipto y durante su influencia en la zona mediterránea. Con el fin sencillo de elevar la altura de la persona sufrieron una gran transformación y popularización en los siglos XVII Y XVIII de la Europa occidental, esto es, las regiones mas desarrolladas. 

 
                                        FOTOGRAFÍA: ZAPALOOK.COM.AR

 
  El uso del caballo como medio de transporte desde antes de la Edad Media requerían de la utilización de los denominados tacos. Los diseños son diversos y en el siglo pasado se produjo una gran diversificación de los mismos. 

  Sin embargo, a pesar de lo que se cree, la concepción del taco como tal no respondía solamente a la necesidad de elevar la estatura de su usuario, o a montar animales, sino también a un fin higiénico para evitar que el barrio o tierra manchase todo el calzado. 

  Dentro de los existentes, podemos mencionar zapatos de plataforma, tacones de aguja, los pump, block, los tapered, blade y tambien los ‘wedge’. Los tacos se han vuelto infaltables tanto en fiestas como en salidas diversas siendo así de uso masivo en casi todos los países.